Cuestiones sistemáticas
Las mejoras en las medidas preventivas han tenido un impacto significativo en la flexión de la curva de mortalidad por cáncer; sin embargo, el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte en Estados Unidos.
Los datos indican que los pacientes negros tienen menos probabilidades que los blancos de recibir un tratamiento adecuado al estadio o una atención acorde con las directrices en múltiples tipos de cánceres invasivos.
- En comparación con los pacientes de raza blanca, los pacientes de raza negra tienen menos probabilidades de someterse a una prueba de detección de cáncer de pulmón después de recibir una remisión y tienen menos probabilidades de recibir una recomendación de cirugía para el cáncer de pulmón por parte del proveedor. También es más probable que rechacen la cirugía después de que se les recomiende.
- Los negros también tienen menos probabilidades de que se les recomiende un cribado colorrectal y reciben menos tratamiento con quimioterapia y radioterapia para el cáncer colorrectal en comparación con los pacientes blancos.
- En el caso de los cánceres de mama y ginecológicos, las mujeres negras e hispanas tienen menos probabilidades que las blancas de recibir determinados procedimientos de estudio basados en la evidencia o tratamientos recomendados por las directrices. En comparación con las mujeres blancas con planes de tratamiento similares, las mujeres negras sufren con mayor frecuencia retrasos en el inicio del tratamiento del cáncer de mama. La investigación también ha descubierto que, en comparación con las pacientes blancas, las pacientes negras e hispanas sufren mayores retrasos en la recepción de la cirugía para el cáncer de mama. Aunque se ha estudiado menos, se ha descubierto que las mujeres asiáticas tienen una mayor tasa de no recibir seguimiento después de un cribado de cáncer de mama anormal en comparación con las mujeres blancas.
Transformación sistemática
La transformación sistémica de la atención equitativa del cáncer requiere el reconocimiento del racismo estructural como causa fundamental de las disparidades. Una visión compartida de una atención equitativa y de alta calidad integra las prácticas de participación de los pacientes y las estrategias contra el racismo con las tecnologías de la información sanitaria para corregir estas desigualdades estructurales y abordar los factores de riesgo del cáncer relacionados con la biología, el comportamiento de los pacientes y la atención oportuna en todas las poblaciones. La transformación sistémica requiere que tanto los individuos como las instituciones acepten la responsabilidad de nuestro papel en el sistema y se comprometan a impulsar el cambio mediante acciones personales.
SÍGANOS EN: